domingo, 12 de noviembre de 2017

¿Por qué motivo se puede considerar el estallido de la Revolución Francesa como el punto de partida de la Historia Contemporánea?


Todo comenzó en 1789, ante las constantes protestas y revueltas se convocaron los Estados Generales para alcanzar una solución al problema de pobreza y hambruna a causa de las malas cosechas. Acudieron a las mismas, representantes todas las clases sociales existentes: la nobleza, el clero y la burguesía, pero no pudo lograrse solución alguna ya que los votos de la nobleza y del clero eran privilegiados y por lo tanto siempre se tomaban las decisiones que a estos más les convenía.


La polémica por esa injusticia se solucionó con un nuevo sistema más equitativo, y el tercer estamento pudo tomar el control de la situación, constituyéndose en Asamblea Nacional. Sin embargo aquello ya no tendría importancia ya que el pueblo, harto de la nobleza y la burguesía mientras sus hijos morían de hambre, se dirigió el 14 de Julio de 1789 hacia, la “Bastilla”.

La Toma de la Bastilla marcó el inicio de la revolución. Con la Revolución Francesa el pueblo pedía igualdad. Querían tener derecho a voto (elegir sus representantes) y sobretodo, querían ser libres. 
Consiguieron crear una constitución para todos y reconocieron el sufragio universal y que las clases más altas tuviesen que prescindir de su opinión. 
La Revolución Francesa, el cambio ideológico de EuropaEl lema de la Revolución Francesa era "Libertad, Igualdad y Fraternidad".

Por todos esto, creo que la Revolución Francesa se puede considerar el inicio de una nueva etapa, la Edad Contemporánea. Ya que el pueblo (que antes no tenia ningún poder), consiguió transformar un lugar en un territorio más justo y libre (lo que hizo que se difundiese por otros territorios).  

No hay comentarios:

Publicar un comentario