jueves, 22 de marzo de 2018

¿Sería posible en la actualidad el ascenso de una figura política como Hitler?

Mi respuesta definitiva a esta pregunta es un rotundo "NO".
Una figura política como Hitler no podría ascender al poder por los valores que Hitler transmitía a la sociedad del momento, los cuales eran:
  • El Nazismo, una política nacionalista, racista y totalitaria que defendía el poder absoluto del Estado y la superioridad y la supremacía del pueblo germano frente a 
  • los demás pueblos de Europa. Los nacionalsocialistas rechazaban a todo aquel que no cumpliesen los rasgos raciales, en aquella época los judíos eran rechazados-

Resultado de imagen de hitlerEl nazismo es algo que en la actualidad se está luchando por eliminar y conseguir la igualdad para las personas, por esto creo que no sería aceptada una figura como Hitler.
  • Hitler acabó sentenciando a su propio pueblo y en vez de dolor sólo sintió desprecio. Mando asesinar a casi cinco millones de judíos. Casi otros cinco millones morirían en manos de los nazis, entre eslavos (polacos y rusos), gitanos y ciudadanos alemanes opositores al régimen de Hitler.
Por estas dos razones y por más pienso que una figura política como Hitler no tendría posibilidades de optar a alcanzar el máximo poder.
 

¿Está el capitalismo a salvo de las crisis?

Antes de responder a esta pregunta, es necesario saber lo que es el Capitalismo o Sistema Capitalista:
Es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
Pero a medida que han pasado los años, se ha demostrado que el sistema capitalista presenta una ligera inestabilidad.

Imagen relacionadaCuando se habla de crisis capitalista, se refiere a una crisis sobre la producción. Por lo tanto, y respondiendo a la pregunta, podría decirse que el capitalismo NO está a salvo de la crisis por diversas razones; beneficia a las clases altas o personas con un mayor nivel económico, ya que estas se enriquecen gracias a la gran producción. Por lo que, si disminuye la producción, algunos trabajadores perderán sus puestos de trabajo y es en este momento, donde comienza la crisis.


En resumen, como la crisis a causa de la producción ya paso años atrás, podría suceder actualmente, y podría suceder por el mismo motivo; la "clase alta" se ve obligada a disminuir la producción y los trabajadores se quedan sin empleo.